Mostrando entradas con la etiqueta Diego Fernández Magdaleno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Fernández Magdaleno. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2009

Concierto de Diego


Acabo de llegar del concierto de Diego a beneficio del retablo de la Iglesia de Santa María.
Ha sido un gran concierto con obras de distintas épocas y estilos desde Bach hasta Armand Grèbol.
¡¡¡Acojonante!!!

lunes, 16 de marzo de 2009

Concierto del Ensemble Dulce Memoria


Ayer estuve con mi madre y mi hermano Diego en el concierto del Ensemble Dulce Memoria, con motivo del 2º Aniversario de La Villa Del Libro de Urueña, del que forma parte mi profesor de guitarra en el conservatorio, David Rollán.
Tocaron piezas del "Barroco Misional" que se interpretaba en los siglos XVII y XVIII en América del sur. Los de ayer concretamente eran de las regiones Chiquitos y Moxos de Bolivia.
Me gustó mucho.

martes, 24 de febrero de 2009

Homenaje a Paco


Ayer asistí al Concierto Homenaje al compositor vallisoletano Francisco García Álvarez en su 50 aniversario, (organizado por Gestión Musical Lueno) en él participaron: Miren Zubeldia, Rubén Villar, Manuel Bocos, Luis García Álvarez y mi hermano Diego, con obras del homenajeado la mayoría estrenos absolutos.
Hace muchos años que conozco a Paco ya que es un gran amigo de Diego. Paco es uno de los mejores compositores españoles de nuestro tiempo, citando al gran crítico Louis Dubernat: "Francisco García Álvarez es un músico versátil, con una impecable solidez técnica y amplios registros imaginativos, que lo convierten en uno de los compositores más importantes de su generación. Su catálogo es muy extenso y abarca gran multitud de obras para instrumentos solistas, agrupaciones de cámara y orquestas sinfónicas, que han podido escucharse en infinidad de ciudades españolas y extranjeras, en escenarios tan prestigiosos como el Auditorio Nacional de Madrid".
Paco es uno de los compositores actuales con la estética más personal, que se aprecia claramente en cada una de sus obras, cómo sólo hacen los más grandes. He escuchado música de Paco a diario prácticamente desde que tengo memoria ya que Diego ha tocado y estrenado muchas de sus obras para piano, por lo que su estética está en mi cabeza de la misma forma que la de los clásicos.
Admiro a Paco y sólo espero que algún día haga una pieza brutal para guitarra.

jueves, 2 de octubre de 2008

Concierto en Madrid


El lunes Diego dio un concierto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Otro Homenaje al gran compositor español Ramón Barce Benito en su 80 aniversario. Iba a hablar sobre el programa y los compositores del concierto pero después de leer las entradas de Isabel Huete y Cecilia Alameda creo que sería absurdo.
Cuando acabó el concierto fuimos a cenar con los compositores Carlos Cruz de Castro y Agustín González Acilu y el compañero en el conservatorio de Madrid de Diego, Miguel Huertas, al italiano que está frente al Teatro de la Zarzuela.
A la 13:30 del martes volvimos para Valladolid.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Un Hombre en el blog


Se hace difícil volver al blog depués de tanto tiempo, pero aquí estoy dispuesto de nuevo a escribir regularmente, no como he hecho en estos últimos meses. Dicho esto voy al tema de hoy:
ayer terminé Un hombre en la oscuridad, la última novela de Paul Auster. Es una gran libro, que diría uno de mi pueblo, muy de Auster con el azar, lo real y lo irreal mezclándose constantemente. Las locuras recurrentes del bueno de Paul.
Soy un fiel seguidor de Paul Auster desde hace algunos años, desde que Diego me regaló una versión de Ciudad de Cristal en cómic.
Me alegré cuando le dieron el Príncipe de Asturias de las Letras hace un par de años. Creo que es un gran escritor.

viernes, 25 de julio de 2008

Borja Santos Porras


Cuando era pequeño siempre miraba los nombres de los alumnos de mi hermano Diego: Guillermo Navarro, Manuel Bocos, María del Ser... y entre ellos había uno que me resultaba más llamativo : Borja Santos Porras (probablemente porque nunca había oído Porras como apellido). Además de mis investigaciones espiatorias siempre le preguntaba a mi hermano si eran buenos tocando y recuerdo que me contó que Borja era Boy Scout, cosa que yo únicamente asociaba con las películas americanas y cuatro subnormales que iban a un monte a comer lo que fuera; cosa que nada tiene que ver con el espíritu Scout o Scoutismo que todos hemos descubierto en el blog de Borja.
Borja vuelve a Ecuador en misión humanitaria y ha abierto un blog en El Norte de Castilla.
Como diría El Fary: no hay duda de que es un fenómeno.

lunes, 14 de julio de 2008

Concierto en Alpedrete


El Sábado mi hermano Diego dio un recital en Alpedrete (Madrid), dentro del ciclo Clásicos en Verano. Con un programa que abarca desde Wagner hasta Armand Grebol en homenaje al Fenómeno también conocido como Ramón Barce por su 80 aniversario. Las notas al programa corrieron a cargo del gran crítico francés Louis Dubernat, que demostró su conocimiento de las obras con acertadas descripciones de las mismas, algo difícil de encontrar ya que la mayoría de los que se dedican a este menester no ponen más que una chorrada detrás de otra.
El ambiente de la sala me recordó al que está siempre en la del Ateneo de Barcelona donde hace un mes Diego dio otro concierto en homenaje a Ramón en el que además antes de este se celebró una mesa redonda entre los ya mencionados Diego y Ramón Barce, Josep Soler y Albert Sardá.

Dos grandes conciertos

martes, 13 de mayo de 2008

Feria del libro de Valladolid


El domingo por la tarde se clausuró con una mesa redonda cuyo título era Música u Literatura formada por : José Luis Téllez, Enrique Gavilán, Eugenio Trías y mi hermano Diego que ejerció de presentador y moderador, la Feria del Libro de Valladolid.
Me gustaron mucho cada una de las intervenciones, quizá la que más fue la de Enrique Gavilán.
Cuando ya nos íbamos conseguí comprar un precioso libro del Infierno de la Divina Comedia de Dante, traducido por Esperanza Ortega en una de las ediciones limitadas hechas a mano por Segundo Santos .

Acojonante.

martes, 29 de abril de 2008

Se acabó




Ha acabado la andadura del Barça por la Champions. Ha perdido con el Manchester United de Cristiano Ronaldo en Old Trafford por un gol a cero.
Debo decir que soy del Real Madrid de toda la vida pero realmente quería que el Barça ganase la Champions y no sólo porque fuera el unico equipo español que quedaba en la competición.
Cuando hace un par de semanas veía en un bar el partido del Barcelona contra el Español me descubrí queriendo que ganase el Barça y la verdad es que me extraña. No sé si me estaré volviendo loco.

Siento lo del Barça.

1. Diego tocando Wagner

miércoles, 26 de marzo de 2008

Concierto en León


Acabo de llegar del concierto que ha dado Diego en León, ha sido fantástico. Después hemos ido a tomar unos chismes y para terminar vimos la catedral con un viento que molestaba un poco.
Hemos vuelto a casa a 250 kilómetros por hora en el Saab de Manuel y Pilar y nada más.
Ahí os dejo a Gamoneda y la catedral.

domingo, 2 de marzo de 2008

Concierto en La Coruña


Hemos vuelto de La Coruña, donde Diego dio un fantástico concierto en homenaje al 80 cumpleaños del impresionante compositor y ensayista Ramón Barce, que estuvo en primera fila junto a su esposa Elena.
Los gallegos son gente muy simpática y amable.

Me ha gustado

sábado, 26 de enero de 2008

viernes, 30 de noviembre de 2007

domingo, 25 de noviembre de 2007

Otro Domingo de Noviembre

Hoy he estado en un concierto de violonchelo y piano en Rioseco. La violonchelista Georgina Sánchez es impresionante, había oído hablar de ella hace tiempo porque formó dúo con uno de los mejores alumnos de Diego, Manuel Bocos (Manolín) aunque en esta ocasión ha estado acompañada por Miguel Ángel Ortega Chavaldas.
Me ha gustado mucho todo el concierto pero la sonata nº 2 de Alfred Schnittke ha sido lo mejor.
Mientras escribo esta entrada escucho por sexagésimo tercera vez el concierto de Barber para violín y orquesta en el día de hoy.
Creo que me voy a trastornar.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Cosa Nostra


Hoy cuando mi hermano Diego rebuscaba en viejos recortes de periódico, apareció el obituario de Tomaso Bucetta, el primer capo mafioso que colaboró abiertamente con la justicia y que hizo que entrará la luz donde se desconocía hasta el más mínimo detalle de la organización.
En mi familia somo admiradores de la historia mafiosa (únicamente la parte masculina) mi padre, Diego, Pablo y yo hemos visto en innumerables ocasiones El Padrino, Uno de los nuestros, documentales como el fántástico: Familias macabras o programas más centrados en figuras mafiosas como Al Capone o sobre la historia de la mafia americana, italiana, alemana... Seguimos con interés las detenciones que se producen (generalmente en la mafia italiana) como las más recientes de Bernardo Provenzano o Salvatore LoPiccolo y su hijo.
Hace algunos años me hubiera gustado que mi padre hubiera sido un capo de la mafia para continuar con la familia. Menos mal que mi padre era marmolista.